What is good design

¿Qué es buen diseño?

Por lo general, al realizar cualquier tarea, establecer un objetivo es clave para ayudarte a atravesar el proceso y saber en qué dirección te vas a moverte. En diseño, existen varias maneras de alcanzar este objetivo. Nadie puede decirte qué es un buen diseño. Sin embargo, en este artículo intentaremos comprender a qué podría aspirar a un buen diseño, ya que puede ser la clave para lograrlo.

Considero que “diseñar” es un proceso que da como resultado algo estrechamente ligada a uno mismo, el mediador. Vos, como ser predispuesto, representas toda tu experiencia y conocimiento previos. Si sos un buen mediador, logrando una buena combinación de experiencia y conexión con el momento de trabajo, tu resultado probablemente sea positivo.

Establecer objetivos

Establecer metas es un componente fundamental para ayudarte a transitar el proceso sabiendo en qué dirección dirigirte. Lo que sucede con el diseño es que hay varias formas de alcanzar este objetivo. Vivimos en momentos en los que puede encontrar mucha inspiración en Internet, miles de tendencias, ideas y referencias gráficas. No hay duda de que comprender la armonía de los elementos que uno desea reunir es importante y si bien nunca fui fanático de la teoría, esto no significa que la considere innecesaria. Estudiar teoría del color, tipografía y estructura te va a ayudar a establecer jerarquías que darán lugar a un diseño que tenga sentido.

Una vez que te sientas seguro con tu preparación, es importante aceptar que se van a cometer errores. No te sugiero sumergirte en tu proyecto con la idea de que todo va a salir como lo planeaste originalmente porque no va a ser así. En mi experiencia, si consideramos el aspecto creativo de un proyecto, la idea inicial es el combustible que se necesita para comenzar, pero probablemente vaya a cambiar a medida que se avanza, lo que implica cometer errores o alcanzar varios callejones sin salida. Asumir que lo que imaginaste en una etapa temprana será literalmente el resultado final puede llevarte a la frustración bastante rápido. La adaptación a tu propio flujo de ideas y creatividad es importante.

Creatividad como accidente

La creatividad no es algo que puedas planificar. Un accidente puede entenderse como algo que ocurre por causalidad. Tal vez todo lo que necesitas es darle una oportunidad a lo que da causa a tu creatividad. Un estado de juego es el escenario perfecto para lograr esto. ¿Por qué jugar? Cuando jugamos, ante todo, nos relajamos. Ser creativo no se puede lograr en un estado de rigidez. Además de esto, el objetivo de tener éxito en un proceso creativo será mucho más agradable si se lo toma a la ligera.

Mientras estés en estado de juego, deja que tus acciones lideren. Si estas diseñando una marca, por ejemplo, simplemente jugá con formas y elementos libremente, sin pensar en toda la teoría hasta llegar a un punto cuyo resultado se sienta bien.

Encontrar algo que se sienta bien es un gran objetivo cumplido, en mi experiencia. Durante cualquier actividad, el “sentimiento” tiene mucho más valor que el pensamiento. Tu intuición es tu mejor aliado. Esto no significa que haya que dejar de lado la teoría cuando se llega a este punto. La teoría y el conocimiento, como se mencionó anteriormente, son elementos importantes que te van a ayudar a dar forma al desarrollo de tu idea.

Durante cualquier parte de este proceso es posible llegar a darnos cuenta de que lo que creíamos que estaba encaminado, no va a funcionar. Esta es la parte más difícil del proceso creativo, sentir que se está llegando a algún objetivo para luego ver que en realidad se acaba de colocar otro ladrillo en la pared. Algo que me pareció útil para lidiar con estas situaciones es comprender que toda esta experiencia se acumulará y colaborará con lo que viene después y en realidad nunca estamos comenzando desde cero, solo se está recorriendo el camino.

En este proceso creativo, además de jugar y permitir que las ideas te atraviesen, otro recurso a tomar en cuenta es la inspiración.

La inspiración como herramienta

Inspirarse y copiar son dos cosas distintas. Cualquier mente creativa necesita inspiración. Recomiendo buscarla de la forma más literal, pero también de la manera más inconexa, impensable y aleatoria posible. Buscar tendencias e ideas de diseño puede funcionar a la perfección, así como simplemente dejar de lado lo que crees que va a funcionar y fijarte en cosas que te hagan sentir bien, siempre teniendo en mente tu objetivo.

La inspiración debería servir para ver que hay más maneras de alcanzar un objetivo de las que imaginabas. Obviamente, no todos los caminos te llevarán a donde quieras, pero explorarlos pueden servir para comprender mejor las necesidades de tenga tu proyecto. Durante este proceso, podes recorrer cada camino hasta donde quieras, pero es bueno saber que todo proceso tiene capas y descubrirlas te mostrará elementos que luego podrás combinar cuando construyas vos mismo ese camino final.

Amor en capas

Según mi propia experiencia, en términos generales, cada aspecto de la vida tiene sus propias capas. La libertad, en este contexto, significa poder explorarlas todas las capas del tópico que sea hasta que prácticamente pierdas el interés.

Lo que a veces ocurre es que empezas a encontrar fricción entre esas capas y tu atención. Puede que parezca que quisiera que este proceso parezca mágico, pero creéme cuando te digo que siempre es más oscuro antes del amanecer. Muchas veces en la vida me sentí peor antes de que las cosas mejoraran, y en la búsqueda de la inspiración puede suceder lo mismo.

Cuando creas que esta fase de exploración perdió su propósito, podrías estar muy cerca de llegar a donde querías. Comprender esto puede ayudarte a aceptar mejor el proceso o incluso a enamorarte de él. Intentá siempre ir más allá para transitar esas fases difíciles y superarlas. En el peor de los casos, vas a dormir tranquilo sabiendo que llegaste hasta el final. Con tiempo, la experiencia acumulada te va a permitir identificar con mayor criterio cuándo no es necesario explorar estas capas y cuándo es momento de pasar al siguiente paso.

Reflexiones finales

La forma más saludable de involucrarse en cualquier proceso creativo es disfrutarlo. Esto no siempre va a ser fácil de lograr, pero recomiendo encarecidamente que, desde el principio, crees cosas que te gusten.

Aunque el arte y el diseño pueden ser apreciados por cada persona de maneras distintas, existen parámetros que siempre te van a acercar a un resultado coherente. Comprender tu objetivo y explorar libremente la brecha entre tu meta y tu estado actual te va a encaminar a conseguir un buen resultado, e incluso a un buen diseño…

Gracias por su atención y tiempo. Si consideras que podemos llevar esta teoría a la práctica, hablemos. Así es como lo hago. No dudes en compartir este artículo si crees que puede ser útil para alguien. ¡Que tengas un buen día!

Tabla de contenidos